Mostrando entradas con la etiqueta Septeto de Copeland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Septeto de Copeland. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2013

Julio 12/13: El Sol, Neptuno y el grupo de galaxias Septeto de Copeland inyectan vitalidad y cooperación para solucionar problemas; Marte en oposición al cúmulo estelar M23 revive fuertes confrontaciones ideológicas que deben superarse por medio de la claridad y un enfoque objetivo


Julio12/13: El Sol a 135° de Neptuno, en paralelo al Septeto de Copeland. La mezcla Sol/Neptuno suele ser positiva en el sentido de que inyecta vitalidad y realismo en áreas flojas o demasiado abstractas. El poder solar es un sostén dinámico y concreto para las tendencias neptunianas, demasiado sutiles para confrontar el mundo material, quedándose a veces en un plano idealista, y provocando un descuido físico, que en ocasiones puede acabar en el deterioro. La relación de 135° (llamada sesquicuadratura) indica que, si hay una adecuada planificación y acciones estructuradas, las situaciones de este tipo pueden ser superadas exitosamente. Ahora bien, el Sol se encuentra en paralelo a un grupo compacto de galaxias en la constelación de Leo, llamado Septeto de Copeland en honor a su descubridor. Aunque hay muchos grupos de galaxias en el universo, éste es uno de los más compactos y revela una interacción intensa entre sus miembros.

     El Septeto de Copeland representa algo así como una especie de club social, y por ello en el plano astrológico revela acciones grupales y una cooperación colectiva. Que ésta sea buena o mala, depende de las combinaciones que tenga con otros indicadores del momento. Pero el día de hoy, con la combinación Sol/Neptuno, el Septeto de Copeland  no puede sino significar la suma de esfuerzos individuales para encontrar solución a problemas sociales. Por ello, es un buen momento para sumarse a acciones colectivas y causas nobles. En lo personal, se trata de juntar diferentes recursos para enfocarlos a un objetivo determinado. A veces, los diferentes talentos que poseemos pueden  concentrarse exitosamente en lograr una meta en vez de permanecer dispersos o latentes. Esta mezcla astrológica también puede significar la fuerza individual necesaria para oponerse, reclamar o solucionar el daño causado por instituciones o grupos, ya sea deliberado o por negligencia. El poder individual será en muchas ocasiones mayor que el colectivo, y hay que aprovechar esta disposición pasajera.

     Marte se encuentra a 135° del Nodo Norte Lunar y en oposición al cúmulo estelar M23. Esta combinación astrológica se refiere a la necesidad de liberarse del peso de prejuicios y encontrar libertad ideológica. Marte simboliza un principio autoafirmativo y combativo, mientras que el cúmulo estelar M23, al cual se opone, es un cúmulo viejo de 220 millones de años, que representa el pasado y las tradiciones. M23, que se encuentra en el signo y la constelación de Sagitario, suele simbolizar ideologías institucionalizadas, ya sea en el plano religioso, familiar, científico, artístico, político, social e incluso a nivel personal. La oposición entre Marte y M23 puntualiza la necesidad de equilibrar doctrinas establecidas con un enfoque nuevo, individual y lleno de libertad.

     No hay duda que esta tendencia acarreará choques ideológicos fuertes y confrontaciones acaloradas entre quienes se sitúen del lado de M23 y sus tradiciones y aquellos que reten a lo establecido. Obviamente, puede haber mucha agresión y disgustos, aunque también un cuestionamiento sano a prejuicios que perjudican el desarrollo: eso depende de cada situación en particular. Pero el objetivo no es tanto confrontar como quitar escollos ideológicos a la evolución personal o social. Por ello, hay que tomar en cuenta la relación de 135° entre Marte y el Nodo Norte Lunar, que completa la configuración astrológica. Hay que dirigir esta rebelión ideológica de modo que se superen los impedimentos. El Nodo Norte Lunar representa un camino evolutivo hacia el futuro, y su punto opuesto, el Nodo Sur, el pasado de donde venimos. Pues bien, el Nodo Sur está en conjunción a un par de pulsares, PSR 1913+16, que ya hemos analizado en otras ocasiones en la Guía Galáctica. Si un pulsar solo es intenso, imagínense una pareja de pulsares: representa interacciones MUY intensas, en este caso, provenientes del pasado.

     Así, las confrontaciones ideológicas de hoy pueden revivir viejos resentimientos, pero la posición el Nodo Norte Lunar en el signo zodiacal de Escorpión indica que hay que soltarlos, regenerarlos, superarlos. Continuar con los mismos argumentos de siempre en pro y en contra puede ser desgastante, aburrido y llevar a un callejón sin salida. Debido a esta actitud, gran parte de la humanidad está en un callejón sin salida, precisamente por confrontarse de manera terca y absurda. El día de hoy, es preciso usar la energía de Marte hacia la superación de conflictos de una manera más inteligente: con objetividad, claridad y sin involucrarse emocionalmente. El 16 de Julio 2013, Marte llega a su declinación máxima en el hemisferio norte, indicando que en estos días aumenta considerablemente el poder de la razón y la mente superior. No hay mejor manera de combatir los anacronismos ideológicos y el fanatismo que con claridad, objetividad y un análisis mental sereno. Así, aumentaremos las posibilidades de pasar a otro nivel de desarrollo. Ceder a las provocaciones sería rendirse ante el poder de los mismos prejuicios que estamos combatiendo. Para crecer en el siglo XXI, ¡hay que enfocar las cosas de otra manera!

¿No es así? (si no están de acuerdo, no se enojen conmigo, yo sólo describo lo que pasa en el cielo) :)

Carlos Duarte
Astrólogo Investigador


Visita la Guía Galáctica en Facebook y Twitter:

http://www.facebook.com/GalacticGuide

http://twitter.com/galacticguide


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Septiembre 19/20: Urano y Plutón revolucionan y convulsionan al mundo, mientras una variedad de tendencias refuerzan el camino individual, enfatizan la planificación estratégica y ponen a prueba el compromiso en las relaciones



Septiembre 19/20: Urano y Plutón se encuentran en cuadratura y ambos planetas sacuden al mundo con una energía revolucionaria. Esta es una tendencia a largo plazo y con varias fases que se prolongarán hasta el año 2015, de las cuales ésta es apenas la segunda. Por su importancia, esta cuadratura merece un artículo aparte en la Galactic Guide, pero baste aquí decir que se trata de un momento de cambios intensos tanto en lo colectivo como en lo individual (por si acaban de llegar de un viaje extragaláctico y no se habían dado cuenta). Si perciben una necesidad de un cambio radical, están en lo correcto, pero no hay que actuar de manera impulsiva o drástica, sino razonada, para que en lo personal estos cambios tomen la forma de una regeneración y no de un desastre.

     Afortunadamente, hay muchas otras cosas de las cuales ocuparse: Mercurio está en oposición a Palas y en conjunción a la galaxia M58. Esta tendencia indica la capacidad de realizar tareas pesadas, especialmente si se trata de reparaciones y ajustes. También simboliza una planeación estratégica aunada a una percepción profunda de las situaciones, que permitirá darse cuenta de todos los pormenores y detalles. Lo único que hay que evitar es sobreestimar los recursos y la energía disponible, los planes grandiosos, poco realistas y fuera de proporción tenderán a deshacerse posteriormente...

     El Sol está en conjunción a la galaxia M98 y en contraparalelo a Mercurio, lo que representa una tendencia momentánea a ir en contra de lo normal o de lo que piensa la mayoría. M98 es una galaxia cuyo movimiento va en la dirección contraria a la de sus compañeras en el cúmulo de Virgo. El tránsito del Sol en conjunción eclíptica a M98 indica que esta rebeldía puede ser positiva para sostener la propia individualidad y evitar que opiniones ajenas, el estándar social o incluso el sentido común inhiban los planes personales cuando son positivos. Si notan que las circunstancias está en contra de lo que desean hacer, no se desanimen, esto es momentáneo y es una pequeña gran lección para seguir adelante con su propia verdad...

     Saturno se encuentra en paralelo a Juno, en paralelo al cúmulo estelar M50, y en oposición a la Galaxia de Andrómeda. Esta tendencia pone a prueba las relaciones, las alianzas, los pactos, y representa la necesidad de definir, aclarar y estructurar los compromisos. Esto, aunque sea un tanto incómodo, puede servir para establecer con claridad el papel que tiene cada quien en una relación tanto como para deslindar responsabilidades. El resultado puede ser la reafirmación de las alianzas o un distanciamiento que puede significar grandes rupturas y separaciones. M50 es un cúmulo que, entre otras cosas, simboliza ideas que se aplican al mundo material, ya que tiene una gigante roja de tipo M, que contrasta visualmente con las demás estrellas azules y amarillas que lo componen.

     Esta estrella está asociada al mundo material, la economía en particular, y esto sugiere un período de aproximadamente una semana en el cual las relaciones estarán enfocadas a una manifestación pragmática, material, a los hechos y no a las palabras. Dejen la poesía y los sueños para otro momento, pues lo que importa ahora es la demostración concreta del compromiso, ya sea en las relaciones de pareja o de negocios, en la amistad, en la convivencia familiar o en la participación comunitaria. La falta de compromiso real traerá consigo la necesidad de poner límites, y esto puede implicar en algunos casos, separaciones dolorosas pero necesarias.

     Finalmente, Júpiter en quintil a Palas, y en paralelo al Septeto de Copeland (un grupo de galaxias que simboliza actividades en grupo) indica cambios estratégicos en los planes grupales o colectivos. El trabajo en equipo pasará por modificaciones sustanciales que pueden representar grandes mejoras. Pero también puede haber alteraciones irreversibles, por lo que algunos grupos de gente, instituciones, compañías o gobiernos tendrán que pasar por importantes y cuidadosas reestructuraciones.

¡Suerte en este momento tan especial de mes de Septiembre 2012!

Saludos,

Carlos Duarte
Astrólogo Investigador

domingo, 9 de septiembre de 2012

Septiembre 9/10: Marte y la galaxia espiral M74 generan energía y equilibrio, pero también explosiones. Ceres y la Nebulosa M78 fomentan la reflexión y estimulan la mente superior, pero también la pasividad.





Septiembre 9/10: Marte en contraparalelo a la galaxia espiral M74, a 135° de Ceres y de la Nebulosa M78. Esta combinación es propicia para poner en la práctica ideas, materializar planes, darle forma concreta a proyectos... Obviamente, las ideas tienen que estar muy bien estructuradas para sostenerse en la realidad, pero la gran energía combinada de Marte y la galaxia M74 indica el potencial para grandes realizaciones, o al menos un inicio de semana con considerables avances.  Y es que M74 es una de las galaxias más hermosas por su diseño simétrico, de ahí que si la energía se canaliza hacia objetivos concretos, es posible materializar situaciones equilibradas, hermosas y armónicas.

     Pero, ¡cuidado! M74 contiene una hipernova, una explosión de supernova extremadamente potente, por lo que, combinada con Marte, puede indicar una tendencia explosiva, confrontaciones, accidentes, y hasta violencia. Para no conectarse con semejante frecuencia, simplemente canalicen su atención hacia la materialización de sus ideas. Una energía así  no debe estar fuera de control, sino trabajando en un área que requiera esfuerzo y que valga la pena...Por simples o complicados que puedan ser nuestros planes y ocurrencias, el resultado será sin duda positivo. Este contacto favorece mucho la actividad artistica.

     Por su parte, Ceres está en conjunción eclíptica a M78, una nebulosa que se caracteriza por su enfoque introspectivo y psicoanalítico. Esto fomenta el estudio, la investigación, la terapia, la meditación, la lectura, la reflexión,, pero normalmente, la manifestación de M78 carece de iniciativa o fuerza en el plano de la acción, ya que es una nebulosa muy teórica y volcada hacia sí misma: las dos estrellas que la iluminan son de tipo B, enfatizando el intelecto y la inspiración. Por ello, la conexión con Marte puede ser positiva, ya que así ambos complementan la necesidad de actuar sobre excelentes ideas, que a su vez son una buena manera de canalizar la enorme potencia de la mezcla Marte/M74. Es momento de atreverse a hacer cosas que en otros momentos no haríamos - pero calculen bien para evitar explosiones y desastres, ya están advertidos...¡Empecemos la semana con proyectos ambiciosos que nos hagan crecer!

     Sol y Mercurio en quintil (72°) al Nodo Norte Lunar, Mercurio en quintil a Juno. Este juego de quintiles entre el Sol, Mercurio y Juno puede perturbar la comunicación entre la gente, ya que se presta a muchos cambios de planes, de opinión. Obviamente, se trata de un inicio de semana en el que tendremos que tener mucha flexibilidad con la gente, pues un enfoque rígido sólo provocaría frustración. Más aún, es positivo aprovechar cuando algún imprevisto nos traiga algo bueno; no todos los cambios a la agenda tienen que ser negativos. El Sol en paralelo a la Nebulosa Roseta indica un momento de gran inspiración y creatividad mental, incluso un aspecto visionario. Pero Juno, todavía en conjunción a la Galaxia Enana de Draco indica una gran necesidad de privacía, de intimidad, de compartir pero en privado y con poca gente. La Galaxia Enana de Draco tiene una gran cantidad de materia oscura, lo que representa obviamente el lado oscuro o inconsciente de nuestras relaciones... que hay que confrontar y solucionar. Pero esto puede quedar optimizado y/o neutralizado por el contacto con el Sol y la Roseta. Es un momento de sacar a la luz la creatividad oculta o que ha estado en segundo plano...

     A eso puede ayudar Mercurio, que además de hacer un quintil con Juno, está en conjunción eclíptica al Septeto de Copeland, un grupo de galaxias en la constelación de Leo. Esto representa diferentes opiniones de diferentes personas, lo cual puede enriquecer los proyectos, pero también puede ser el causante de desacuerdos y de una pérdida del entusiasmo. Hay que evitar la dispersión, la confusión, y la comunicación superficial. En todo caso, es un buen momento para coordinar ideas y hacer cambios positivos, pero procurando que las situaciones no se desestabilicen. ¡Hay que guardar el equilibrio en medio del movimiento!

     Saludos galácticos.

     Carlos Duarte

     Astrólogo Investigador






domingo, 22 de julio de 2012

Las cuadraturas de Urano y Plutón 2012-2015: revolución y evolución, destrucción y renacimiento



Revolución y evolución en el siglo XXI

     Todo el mundo está hablando de este tema, aunque no sea en términos astrológicos. Y es que cuando dos planetas lentos, como Urano y Plutón se situán a 90° el uno del otro (en relación al zodiaco o eclíptica), coinciden con momentos muy importantes para la evolución de nuestra civilización. Y más que evolución, debería decir revolución, ya que tanto Urano como Plutón son planetas asociados a profundos cambios en la sociedad. En particular Urano, que fue descubierto en la época de la revolución francesa, norteamericana e industrial, adquiriendo pues la connotación del tiempo en el que llegó a nuestras conciencias. Es el indicador por excelencia, en nuestro sistema solar, de rupturas con la estructura vigente, desgarrando de golpe la organización establecida y fortaleciendo los impulsos innovadores a todos los niveles. Las investigaciones de las misiones espaciales Voyager han confirmado desde la década de los 80's que Urano tiene el eje de rotación inclinado respecto a su órbita, mucho más que la de los otros planetas. Esto indica una tendencia a orientarse hacia objetivos diferentes a los de la mayoría, simbolizando procesos de rebeldía, cambio, renovación, ruptura.

    Sin revolución no hay evolución, y por eso muchas veces Urano ha sido comparado en su efecto al comportamiento de Prometeo en la mitología griega, personaje que se atreve a romper las reglas del Olimpo, proporcionando el uso del fuego a la humanidad .y es castigado por ello. Pero una vez lograda la fisura en la estructura, una vez abierta la válvula de escape, no hay vuelta atrás. El cascarón se rompe y no hay manera de repararlo para regresar al estado original: no queda más que seguir adelante. Cada vez que Urano empieza o termina sus períodos de retrogradación (un movimiento aparente hacia atrás), suceden eventos renovadores. A veces de manera dolorosa, éstos pueden  recordarnos la necesidad de renovar nuestra rutina y cambiar de dirección. Pero esto sucede dos veces al año, con Urano y todos los planetas exteriores del sistema solar, de Júpiter hacia Plutón: no se trata de eventos extraordinarios.


Urano y Plutón en cuadratura retoman e intensifican la revolución cultural de los 60's

     Sin embargo, el 14 de Julio 2012, Urano hace su estación retrógrada formando una cuadratura o relación de 90° con Plutón, iniciando una serie de interacciones que durarán hasta el año 2015. Urano y Plutón estarán en cuadratura exacta en siete ocasiones entre los años 2012 y 2015, y esta estación de Urano marca el comienzo de un proceso de cambios profundos y drásticos tanto en el plano individual como el social. ¿Por qué? Para comprenderlo, hay que saber que estas cuadraturas y sus eventos correspondientes no se dan de manera aislada, sino que forman parte de un ciclo de 138 años que comenzó en 1965/1966 con su conjunción, precisamente una época en la cual hubo una revolución política y cultural alrededor del mundo. Al llegar estos dos planetas a su fase creciente, es decir, a un ángulo de 90° como ahora, es natural que las tendencias observadas en el inicio del ciclo, la fase más importante, se vuelvan a manifestar.

     Pero la cuadratura o fase creciente suele traer consigo una intensificación de los paradigmas expresados en la fase inicial, tanto más si la cuadratura se prolonga por un período de cuatro años. Los cambios, para bien o para mal, van a ser mucho más dramáticos que los que hubo en esa época. Se trata pues de un proceso de revolución global, política, social, cultural de grandes alcances, y en el 2012, apenas estamos en el inicio. Es pues muy importante tener consciente qué es lo que tenemos entre manos, y hacia dónde nos va a llevar. Para ello, resulta interesante ver cuáles son las manifestaciones de la interacción de Urano y Plutón a lo largo de estas cuatro décadas, que van desde la conjunción hasta la actual cuadratura. Las relaciones astrológicas que hicieron en este período nos permitirán ver qué es lo que se intensifica, qué es lo que ha cambiado, y qué es lo que permanece.



Un paradigma esencial del ciclo 1966-2104: la unión hace la fuerza

         La última conjunción en el inicio del ciclo Urano/Plutón se da el 30 de Junio de 1966, y sucede en conjunción eclíptica al grupo de galaxias llamado Septeto de Copeland, situado en la constelación de Leo. Esto es interesante, ya que los grupos de galaxias simbolizan la unión de varios países o de varios sectores de la sociedad. El Septeto de Copeland muestra a varias galaxias interactuando intensamente, probablemente para fusionarse en una sola, uniendo sus fuerzas. Si en el inicio de un ciclo está la semilla de lo que posteriormente se desarrollará a lo largo de éste, entonces se puede deducir que la renovación a lo largo de todo el ciclo está basada en la interacción colectiva. Se trata una fusión de diferentes nacionalidades, idiosincracias, culturas, tecnologías y economías, que ahora llamamos globalización. En ese entonces, la renovación se dio de una manera muy impulsiva, como suele ser toda conjunción o inicio de ciclo: la conciencia viene después.

     La revolución actual empezó pues en realidad en los años 60's del siglo XX, y como es de esperarse, las estructuras gubernamentales no estaban preparadas para ello. Por consiguiente, reaccionaron reprimiendo. Pero la fisura en el sistema ya se había dado, los puntos de referencia, los paradigmas de la nueva etapa ya se habían dibujado: paz y amor, libertad, unión, una sexualidad más libre, el importante papel político de la juventud en la sociedad, y ante todo, el poder de la gente unida como un contrapeso ante la rigidez de los sistemas gubernamentales. El modelo de gobierno vigente hasta entonces todavía estaba enraizado en un poder central todopoderoso, y un pueblo obediente y fiel, que no es muy lejano al del sistema imperial de muchos pueblos de la antigüedad. En él, el emperador, rey, dictador, regente, presidente, y la estructura que lo rodean son representantes de un orden cósmico inmutable. Rebelarse ante ese orden era equivalente a transgredir un mandato divino, a romper las leyes del universo, lo cual merecía su castigo correspondiente, como la hybris de los antiguos griegos.


De los nacionalismos a la globalización; el Septeto de Copeland

     Por supuesto, este esquema comenzó a romperse desde mucho antes, las revoluciones siempre han existido, y desde que Urano se descubrió el paradigma utópico ha sido " libertad, igualdad, fraternidad" . Las guerras de independencia en América Latina en el siglo XIX son un ejemplo de cómo el ciclo anterior de Urano y Plutón, que empezó en 1850, transformó el punto de referencia de la sociedad, haciéndolo pasar de una estructura político-religiosa colonialista hacia un enfoque centrado en la autonomía y la soberanía regionales: los nacionalismos. Dicho sea de paso, los ideales nacionalistas corresponden con el descubrimiento de Neptuno (tema de otro artículo, por supuesto), que de todas maneras se ve involucrado simultáneamente con el inicio del ciclo Urano/Plutón. Ese ciclo terminó en 1965, y desde ese entonces los ideales nacionalistas han demostrado su ineficacia, en ocasiones de manera trágica, ante el avance del capitalismo a nivel mundial. La nueva revolución consiste pues, en gran medida, en lograr la consolidación de una red global, simbolizada por el Septeto de Copeland, todavía incipiente en la década del 2010.

     Esa red se ve amenazada por el propio capitalismo, y en los años que vienen veremos sin duda una lucha por mantener su autonomía. Es una especie de nacionalismo global puesto en marcha por las redes sociales y el internet, que fueron tejiéndose en el cambio de siglo, entre los 90's y el 2010. En esos años, que fueron testigos del crecimiento inusitado del internet y de su accesibilidad, ni los proveedores ni los consumidores del servicio pensaron en el tamaño de la utilidad social y política que está reventando en la cara de todos, partidarios o no de la primavera global... La necesidad de un cambo de paradigmas tan acentuada en la actualidad tuvo sin duda su origen en la revolución cultural de los 60's. Pero, ¿qué pasó con Urano y Plutón en ese medio siglo? Estos planetas no tuvieron muchas interacciones intensas, pero sus momentos de contacto, por su propio simbolismo, revelan una tendencia al cambio drástico. Veamos:


Etapas importantes del  primer cuarto del ciclo 1966-2104

      En Septiembre de 1975 se da la siguiente fase importante del ciclo de Urano y Plutón desde 1966: ambos planetas se encontraban en contraparalelo, un acoplamiento cuyo significado se refiere a un equilibrio. Esta combinación astrológica coincidió con dos intentos de asesinato al entonces presidente de Estados Unidos Gerald Ford, y también con grandes manifestaciones en España en contra del agonizante régimen franquista (Franco fallece poco después), entre otros eventos dramáticos a nivel mundial. ¿Queda claro que la mezcla de estos planetas representa un reto al poder establecido? Y eso que Gerald Ford fue en muchos sentidos la antítesis de Franco...

       La siguiente etapa significativa, muchos años después, se da en una serie de 3 paralelos entre ambos planetas en Abril, Junio y Noviembre del 2002. Muchos sucesos en este año reflejan claramente la intensidad y la tendencia violenta de Urano y Plutón. En Abril 2002, hubo un golpe de estado en Venezuela, acompañado de protestas masivas. También las hubo en Francia en contra de la candidatura de extrema derecha de Jean Marie LePen. Y algo totalmente inesperado, pero que marcaría dolorosamente la conciencia del poder de la televisión y la falta de control sobre la circulación de las armas: en Erfurt, Alemania, un niño mata a 16 personas en una escuela y se suicida. En una sociedad civilizada, la barbarie contamina la parte más pura de la humanidad.

     Otros eventos en Junio y Diciembre de 2002, en los cuales hubo otros dos paralelos de Urano y Plutón, muestran un momento agitado a nivel mundial. La crisis política en Venezuela se acentúa, Corea del Norte expulsa a observadores de las Naciones Unidas y reactiva sus planes nucleares, mientras decenas de miles de personas protestan en Honk Kong, bombas explotan en Chechenia, un enorme incendio devora 400 km2 en Denver y cuadros de Van Gogh son robados en Amsterdam. El mundo está que arde.



2012-2015 y 2031-2038: Los dos períodos más revolucionarios del siglo XXI

    Y aunque ha habido, naturalmente otras ocasiones en las cuales Urano y Plutón han interactuado, notablemente al hacer ángulos de 30° y 45°, definitivamente el contraparalelo (1975), el paralelo (2002) y la cuadratura (2012-2015) son los momentos más significativos del ciclo después de la conjunción. Y si la cuadratura o ángulo de 90°, la más dramática de las relaciones angulares entre los cuerpos celestes, se prolonga por 4 años, se debe a que la órbita de Plutón es particularmente elongada, haciendo que en unos puntos de su órbita aparente moverse más rápido y en otros mucho más lento. En comparación, la siguiente serie de cuadraturas durará sólo dos años entre el 2073 y 2074.

     Pero en la mayor parte del siglo XXI, los períodos de cambio radical, indicados por este par de planetas, se prolongan de manera particular, como en esta ocasión y en la  siguiente serie de contraparalelos, que se dará en 16 fases entre los años 2031 y 2038. Por mucho, puede considerarse el período más renovador del siglo XXI, aunque quizás no sea tan dramático e intenso como lo puede ser el 2012-2015, ya que las cuadraturas corresponden con eventos más conflictivos y decisivos que el contraparalelo, que es una relación de equilibrio, y no de fricción.



Primera fase: se enciende la mecha con Urano retrógrado y las Galaxias Antena

     La estación retrógrada de Urano, el 14 de Julio el 2012, se ha dado en oposición a las Galaxias Antena, un tema que hemos discutido ampliamente en varias de las secciones de la Guía Galáctica con anterioridad. Las Galaxias Antena, situadas en la constelación de Corvus, están en proceso de fusión; en unos millones de años más juntarán sus núcleos para formar una sola entidad. Por el momento, las vemos desde la Tierra ejerciendo una fuerte influencia mutua. Ya se han deformado considerablemente con su contacto, que simboliza relaciones que ejercen una gran influencia sobre el individuo.

     El que Urano, planeta que representa la individualidad, se detenga en oposición a estas galaxias indica que el proceso de revolución, en su primera fase, adquiere dos características. La primera es la necesidad de juntar fuerzas en lo colectivo para lograr los cambios que se requieren en la civilización actual: muchos individuos adquirirán una conciencia social y se sumarán al cambio de manera voluntaria. Y aquí se demostrará que la unión hace la fuerza... La segunda se refiere a una resistencia de los individuos a aceptar la influencia de una sociedad cuyo diseño no toma en cuenta realmente sus necesidades. El proceso de globalización en esta etapa tiene que ver con darle una mayor fuerza al poder del individuo y no a las instituciones que controlan a la sociedad, así sea a través del aparato del Estado, de corporaciones y compañías, o de organizaciones clandestinas.



La primavera global en el otoño 2012: confrontación entre control y libertad

     Pero probablemente el período más intenso del 2012 sea alrededor de Septiembre, ya que Plutón hace su estación directa el día 17, un día antes de la cuadratura exacta con Urano. Que los dos eventos sucedan con 24 horas de diferencia indica que los eventos se van a intensificar mucho más. Urano se encuentra en oposición a la Galaxia del Eje en la constelación de Draco, una galaxia que representa fuertes obstáculos a superar: la lucha entre la renovación y la resistencia a ésta se va a polarizar particularmente en estas fechas, y no hay duda de que coincidirá con eventos explosivos a nivel mundial. Urano se especializa en romper barreras, pero las que indica la Galaxia del Eje de Draco son especialmente difíciles de resolver. El tema de esos momentos será sin duda la liberación de restricciones en todo el mundo, probablemente se refieran a la resistencia colectiva al control cada vez mayor por los gobiernos al internet, toda vez que se ha reconocido precisamente como el mecanismo del poder que une a las masas: la comunicación. vendrán grandes restricciones a la libertad de expresión, pero también habrá una gran resistencia a ello.

     La lucha puede ser intensa: Urano está en Septiembre 2012 en paralelo al cúmulo estelar M5, que se caracteriza por ser muy antiguo y muy grande, con un gran número de estrellas variables, que están agotando su combustible vital, simbolizando un poder conservador muy fuerte y a la vez debilitado. ¡Tanto más que Urano, el revolucionario, llega a sacudirlo! Plutón, por su lado, está en contraparalelo a M44, el Cúmulo del Panal, cuya tendencia es a la expresión, a la comunicación y representa, por si alguien no se había dado cuenta, a la ola de manifestaciones a nivel mundial. El contraparalelo indica un ajuste de fuerzas entre los mecanismos controladores de los gobiernos y las corporaciones, visibles o clandestinas, y la voluntad de los pueblos, cuya determinación parece ser muy firme para no dejarse controlar.

     Es de notarse que Plutón también está en conjunción eclíptica en ese momento con el cúmulo estelar M69, que representa el poder financiero de las corporaciones al poseer una alta metalicidad. Entonces, tendremos un choque frontal entre el poder del dinero y las políticas con orientación social, entre el aparato del estado, invadido por los intereses económicos de particulares y la voluntad de los ciudadanos, cansados de ser manipulados y subordinados a políticas ajenas a sus intereses.


Una lucha prolongada por los nuevos paradigmas

    Pero esto es sólo el comienzo. Dífícilmente se pueda decretar un ganador de esta contienda. A sabiendas de que la presente etapa de renovación durará hasta el 2015, no es viable descorazonarse si hay avances de unos y retrocesos de otros. En toda lucha hay diversas fases, pero es evidente que lo prolongado del proceso revolucionario en esta década es lo que acabará mermando las estructuras vigentes. Y aunque estas estructuras sociales sigan teniendo poder sobre los individuos, en realidad pueden verse como un cascarón cuyas fisuras permiten vislumbrar tendencias que se estuvieron gestando durante casi 50 años, desde que la revolución cultural de los años 60's irrumpió de múltiples maneras para dejar los planteamientos de una nueva etapa cuya duración es de más de un siglo. Las huellas que dejó en ese momento fueron las semillas de la nueva etapa, los paradigmas que pertenecen más a una sociedad global, libre, ecológica y cosmopolita, que a un imperio colonialista manejado por el dinero y la corrupción, aunque en muchos aspectos puedan parecerse.

     Pero no hay que confundir al cascarón con el ser que lo rompe desde su interior. El 2012 es el momento de aplicar con fuerza los principíos de libertad y regeneración que poco a poco han ido germinando a lo largo de las 5 décadas anteriores, y es necesario posicionarse adecuadamente para poder contribuir desde nuestra individualidad. Quien sea indiferente o inconsciente ante este proceso, puede ser arrastrado por él en vez de participar y fluir con él, en su contexto, con sus recursos. No cabe duda de que en este año vienen varios de los retos más grandes de este período turbulento, pero si se abordan con entusiasmo, inteligencia y sobre todo, una unión global de la gente, de los pueblos, allanarán el camino para que los cambios de los años siguientes, hasta el 2015 sean más regeneradores que destructivos. ¡Por eso es importante formar parte del proceso de cambio, y no quedarse contemplándolo! Y si bien los planetas indican, como un calendario cósmico de grandeza celestial en dónde nos encontramos situados, somos nosotros los que decidimos hacia dónde dirigir nuestro destino. Siempre lo hemos hecho, sólo que ahora, es posible hacerlo con una mayor conciencia colectiva.


Carlos Duarte

Astrólogo Investigador

jueves, 8 de marzo de 2012

Marzo 8: Una enorme erupción solar en oposición al Septeto de Copeland intensifica las presiones colectivas; vean cómo sacar provecho de esta y otras varias tendencias de este día tan intenso con Luna Llena...


Marzo 8: La Erupción solar que se generó el 7 de Marzo a las 0h24 UT (Hora de Greenwich) está en oposición al  grupo de galaxias Septeto de Copeland, y en el punto medio Kronos/Admetos y Plutón/Admetos. Según la tradición de la astrología Uraniana, el efecto que va a tener este fenómeno es la intensificación de las presiones colectivas sobre los gobiernos. Esto puede provocar sin duda la caída de uno o varios gobiernos en crisis, así como la intensificación de las presiones internacionales, en casos, como por ejemplo, Siria. El septeto de Copeland representa la unión de muchas fuerzas individuales, por lo que en los días y probablemente semanas que vienen es posible juntar fuerzas para lograr objetivos. Es un período adecuado para presionar en busca de causas necesarias, justas y manifestar la potencia de la colectividad, no sólo en la política, pero también en la vida personal si es que requerimos la cooperación de los demás. Pero la violencia representada por la tormenta solar evidentemente indica que en muchos casos esto se logrará a través de una lucha que puede ser desgarradora. En lo personal, la tendencia es hacia hacer las cosas en grupo: una intensificación de la actividad social. Traten de que sea para un buen uso y no solamente para pasar el tiempo.

La erupción solar del 7 de Marzo 2012 forma un eje con la Tierra, Marte y el grupo de galaxias Septeto de Copeland, lo que sugiere una mayor fuerza a la presión colectiva sobre los gobiernos e instituciones
                                                                       


En un plano más personal, Venus a 30° de Urano favorece la vida social , con un énfasis en la espontaneidad y la informalidad. Si se manifiesta flexibilidad y apertura, los encuentros pueden ser muy agradables, pero hay que ceder un poco para lograrlo. El Sol en paralelo a Quirón, en contraparalelo a Mercurio y a la galaxia M61, Mercurio a 30° de Quirón continúa con el tema curativo que está vigente desde hace unos días, y que sirve para aplicación de terapias, profundizar en diagnósticos, investigar y estudiar. Recuerden manejar las terapias con cuidado para no desequilibrar violentamente el metabolismo o las emociones... Júpiter en conjunción a la galaxia M77, a 60° de Palas y a 150° del Nodo Norte Lunar. La galaxia M77 es una de las más activas, ya que la enorme actividad de su núcleo expele un gigante chorro de gas hacia el espacio, dándole una cualidad sumamente expresiva. Esta tendencia es ideal para manifestarse, exprresar o que uno necesita y llamar la atención. Pero la realidad es que también se presta a exageraciones y a situaciones desbordantes, mismas que habrá que evitar para no tratar de abarcar demasiado, más de lo necesario o posible. En todo caso, bien dirigida, esta energía puede servir para hacer avanzar proyectos que tengan un plan de acción definido y metas alcanzables. En ellos, habrá sin duda mucho éxito, así como en reparaciones mayores y en muchos negocios importantes. Palas en cuadratura a los Nodos Lunares refuerza esta tendencia y ayuda a que las cosas marchen conforme a lo planeado. ¡No pierdan de vista la planeación estratégica! La Luna Llena en paralelo a la Nebulosa de reflexión M78 le da una cualidad reflexiva a la atmósfera de estos días, intensificando la intuición, la visualización interna y la introspección. Dentro de un ambiente agitado, esta Luna Llena nos puede ayudar a guardar la calma y contemplar o que sucede. Después de todo, la Luna Llena siempre se refiere a adquirir conciencia de las cosas. La claridad existente en el ambiente nos llevará sin duda a ver las situaciones de manera profunda y a tener importantes tomas de conciencia. Equilibren la turbulencia del exterior con claridad emocional y contemplación para obtener un efecto positivo y no dejarse arrastrar por la agitación del mundo exterior...

sábado, 25 de febrero de 2012

Febrero 25: Numerosos eventos astrológicos indican un fin de semana con concentración y devoción, sorpresas y viajes, superación de obstáculos, equilibrio social/personal y relaciones terapéuticas. ¡Decidan con cuál tendencia conectarse!


Febrero 25: Vesta en conjunción al  punto equinoccial representa un momento de concentración y devoción hacia las actividades que más nos interesan, aunque para ello se tenga que poner la vida social en segundo plano. Ideal para trabajar, meditar, hacer yoga, oración, retiros, o simplemente alinear la energía y centrarse en el camino personal sin perder el equilibrio mental, emocional y físico. ¡Eviten los elementos distractores! Júpiter está a 60° del Sol y a 45° de Mercurio. El Sol se separa de un paralelo con el cúmulo estelar M26, para entrar inmediatamente en un contacto fluido con Júpiter... Esto representa un momento para salir de la oscuridad y enfocarse en realizaciones externas, poniendo a funcionar planes y talentos. En muchos casos, esto significa que los impedimentos ceden, hay mejoras y es preciso tomar lo que viene con optimismo y seguridad. El cúmulo estelar M26 es muy brillante, pero está oscurecido por una nube de polvo interestelar, lo que sugiere discreción, una actitud reservada e incluso oculta. Pero el Sol, que es por naturaleza notorio, se une a Júpiter, que tiende a obviar las cosas por su tamaño y enorme campo magnético. Así que es mejor evitar las indiscreciones y no hablar o pensar de manera impulsiva. Eso sí, es un día excelente para revelaciones, sorpresas, exhibiciones, demostraciones, estrenos, difusión de información, y en especial, para los viajes mentales o físicos. Marte se encuentra en contraparalelo al Sol y en conjunción eclíptica al grupo de galaxias Septeto de Copeland. Esta combinación indica la necesidad de llevar el liderazgo de la propia vida social, ya que el exceso de actividad inducida por compromisos consumirá demasiada energía. Hay que encontrar un equilibrio racional entre el tiempo dedicado a resolver asuntos prácticos y el que se necesita para uno mismo. Por el contrario, si se ha estado demasiado concentrado dejando asuntos pendientes de lado, es un día ideal para resolverlos.  Venus a 45° de Quirón y a 135° de Juno, revela una actividad social organizada en la cual se pueden aclarar asuntos y limar asperezas. Esto favorece las relaciones terapéuticas, ya sea para aplicar terapias físicas, o intercambiar soluciones y buenos consejos. En lo social y afectivo, es necesario manifestar una actitud comprometida y comprensiva.